Mundo

De Buenos Aires a la Santa Sede: conozca la vida del Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, conocido por su título eclesiástico como Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires de Argentina y fue el 266º líder de la Iglesia Católica.

El Pontífice es el menor de cinco hermanos de la familia italiana Bergoglio Sívori, donde estudió en distintas escuelas públicas de la capital argentina y durante su juventud, mantuvo gran interés en la lectura, el tango, la religión y la filosofía.

Tras finalizar los estudios, en 1958 entró al noviciado de la Compañía de Jesús, conocidos también como los jesuitas. Además, se graduó en la carrera de Filosofía y Teología en la Universidad del Salvador de Buenos Aires, y obtuvo un máster en esta materia.

Su carrera como eclesiástico comenzó el 13 de diciembre de 1969, cuando fue ordenado sacerdote a manos del arzobispo Ramón Castellano. Posteriormente, siguió con su preparación con los jesuitas y en 1973 emitió profesión perpetua.

El 20 de mayo de 1992, Francisco fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires y su carrera eclesiástica seguía en aumento.

Luego de convertirse en cardenal arzobispo primado, así como ser asignado con el título de san Roberto Bellarmino, reunió múltiples nombramientos en Buenos Aires, y se consolida como una figura eclesiástica importante en América Latina debido a sus objetivos fraternos, de diálogo y de evangelización particularmente con poblaciones de escasos recursos.

Es así que, en 2013, después de la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como máximo líder de la Iglesia Católica y marcó historia al ser el primer papa latinoamericano. El Vaticano lo denominó con el nombre de “Francisco” por San Francisco de Asís, quien era conocido por su acercamiento con los pobres.

Desde ese momento, Francisco se caracterizó por un estilo sencillo de dirigir, reformar partes de la Iglesia, relacionar a la Iglesia con la comunidad LGTBIQ+ y su firmeza ante el aborto y los anticonceptivos.

También, realizó múltiples viajes como Estados Unidos, Cuba y Egipto, donde buscó promover la solidaridad, la paz y el diálogo interreligioso.

Finalmente, el Santo Padre fue hospitalizado desde el 2021; el más reciente por múltiples crisis respiratorias que mantuvieron al mundo pendiente sobre los reportes de su salud, hasta su muerte este lunes 21 de abril de 2025.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba