Esperanza para los niños: Estudio revoluciona el tratamiento de la leucemia infantil
Una investigación desarrollada por el Sistema de Estudios de Posgrados de la Universidad de Costa Rica (SEP – UCR) en la Maestría de Microbiología Clínica, hizo posible la detección a tiempo de cuáles pacientes pediátricos con leucemia presentan un mayor riesgo de recaída.
El trabajo, liderado por la Dra. Melissa Granados Zamora, se convirtió en una herramienta clave para mejorar el abordaje clínico de los casos más complejos de esta enfermedad.
La doctora Granados explicó los objetivos de la investigación.
La leucemia linfoblástica aguda tipo B (LLA-B) es el cáncer infantil más frecuente en el país, cada año, entre 50 y 60 niños son diagnosticados con esta patología.
Fue precisamente esta necesidad la que motivó la tesis de maestría de la Dra. Granados, los resultados fueron claros: la alteración se asoció efectivamente con un mayor riesgo de recaída, y su detección temprana permite a los médicos ajustar el tratamiento y el seguimiento de cada paciente.
Gracias a esta evidencia, desde 2019 la prueba para detectar esta alteración genética forma parte del protocolo rutinario en el Hospital Nacional de Niños (HNN). Así, cada menor diagnosticado con LLA-B se somete a este análisis, lo que permite identificar desde el inicio de la enfermedad a quienes requieren un manejo más intensivo y un seguimiento más estrecho.
El estudio incluyó a 126 niños con este padecimiento tratados en el HNN, cuyos casos fueron seguidos durante al menos cuatro años.