Destacadas

¿Cómo funciona el cónclave y quién sucederá al papa Francisco? En esta nota le contamos los detalles

Durante la madrugada de este lunes 21 de abril se conoció el fallecimiento del papa Francisco y con este suceso se activan en el Vaticano una serie de protocolos y medidas con el fin de darle una última despedida al pontífice y a la vez escoger a quien le sucederá en el cargo.

Desde la Santa Sede decretaron un período de luto de nueve días, el cual es conocido como Novemdiales, durante este tiempo se llevarán a cabo una serie de misas y ceremonias en honor al papa fallecido.

Pasado este tiempo y durante 15 y 20 días después de la muerte del Papa, se congregará el conocido cónclave papal en la Capilla Sixtina para escoger al nuevo pontífice, el cual iniciará con una misa especial, tras la cual se congregaran los 120 cardenales habilitados; una vez dentro, los cardenales pronuncian la palabra “extra omnes”, indicando que todas las demás personas deben abandonar la sala, iniciándose de esta forma la elección de forma secreta.

Las normas estipulan que sólo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación y que todos ellos deben ser hombres y católicos.

Cada cardenal tiene una papeleta donde escribe el nombre que desea, lo dobla en vertical y lo alza para que todos lo vean y una a una se van depositando en una urna, el recuento de las papeletas es revisado por tres cardenales que verifican y descartan candidatos recitando a viva voz el nombre de los elegidos, anotando cada voto en un registro.

Para que un Papa sea elegido, debe obtener una mayoría de dos tercios. Si esto no ocurre, las rondas de votación continúan hasta que un solo candidato logre el mínimo necesario.

Una vez que se elige al nuevo Papa y éste da su consentimiento, las papeletas se queman, generando el reconocido humo blanco que señala que se llegó a un consenso y ya hay nuevo Papa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba