Nacionales

Defensoría instó al MEP a reintegrar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral

La Defensoría de los Habitantes envió una serie de recomendaciones al Ministerio de Educación Pública (MEP) con el fin de revertir la decisión de eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, lo cual la entidad calificó como “un retroceso en la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia”. 

De acuerdo con la entidad defensora, las propias instancias técnicas del MEP concluyeron que el nuevo programa no reemplaza ni cumple con los objetivos del programa eliminado vigente desde el 2013.

En el comunicado de prensa, la Defensoría alega que se excluyen contenidos importantes como la salud sexual, diversidad, identidad de género y derechos sexuales y reproductivos. 

El informe con las recomendaciones destaca que la educación integral en sexualidad es un derecho humano reconocido por órganos internacionales y la eliminación de este programa suprime compromisos asumidos por el Estado costarricense.

Adicionalmente, el informe se remitió al ministro de Educación Pública presidente del Consejo Superior de Educación, Leonardo Sánchez, con el fin de que se valore su restablecimiento, revisión, evaluación periódica y promoción de los derechos humanos. 

La defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, afirmó que cualquier cambio en los programas educativos deben estar respaldados por estudios técnicos que evalúen sus posibles efectos en la salud, derechos humanos y desarrollo de los adolescentes. 

El Consejo Superior de Educación (CSE) adoptó las nuevas medidas el 16 de enero del 2025 y la institución veladora de los derechos humanos afirma que la eliminación podría aumentar los riesgos de discriminación, exclusión y violencia en estudiantes LGTBIQ+. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba