Trump sacude la cuna de la ciudadanía: 28 estados podrían negar nacionalidad a bebés nacidos en Estados Unidos
La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo clave que reduce la capacidad de los jueces federales para frenar órdenes del poder ejecutivo, lo que abre la puerta para que una polémica medida de Donald Trump entre en vigor en al menos 28 estados.
Esta orden ejecutiva, presentada en enero anterior, busca limitar la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes sin residencia legal o con visas temporales.
La decisión impactará de inmediato a estados como Texas, Florida, Ohio, Virginia y Utah, entre otros, donde no existen bloqueos judiciales activos.
En esos territorios, los bebés nacidos en Estados Unidos de padres sin estatus migratorio regular ya no recibirían automáticamente la ciudadanía estadounidense.
Los estados que sí impugnaron la medida, como California y Nueva York, mantienen la protección gracias a fallos judiciales vigentes.
La orden de Trump sostiene que la Decimocuarta Enmienda nunca garantizó ciudadanía universal por nacimiento y afirma que solo deben acceder a ese derecho quienes estén «sujetos a la jurisdicción» estadounidense, por tanto, excluye a hijos de personas en condición irregular o con visas temporales, como turistas o estudiantes.
Las familias más afectadas serían aquellas en las que ambos padres carecen de residencia permanente o ciudadanía, incluso si uno de ellos tiene una visa válida, sin embargo, la orden aclara que no afectará a hijos de residentes legales permanentes ni a quienes nazcan antes de 30 días de su entrada en vigencia.