Laboratorio de genética de la CCSS realiza más de 300 pruebas de paternidad al mes
El laboratorio de genética humana molecular de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) atiende cerca de 330 solicitudes de paternidad cada mes.
Este laboratorio inició operaciones en 2002 y se especializa en pruebas solicitadas por el Registro Civil, en donde diez funcionarios trabajan en la toma de muestras, el análisis genético y la elaboración de los informes, dicha notificación de los resultados corre por cuenta del Registro Civil, según lo establece el procedimiento oficial.
El director del laboratorio, el doctor José Pablo Montes de Oca, explicó la Ley que protege el proceso.
Según la entidad, en la mayoría de los casos, la madre inicia el proceso, en donde el laboratorio agenda una cita en la que deben presentarse la madre, el niño y el presunto padre.
La forma de recolección del material genético depende de la edad, en el de los menores de edad, se obtiene una muestra de la cavidad bucal, en los adultos, se extrae una pequeña cantidad de sangre, en ambos métodos se realizan en pocos minutos y no provocan dolor.
Durante el análisis, se utilizan dos laboratorios, el primero se encarga de fragmentar la muestra y aplicar reactivos, después el ADN permanece alrededor de una hora en una máquina que genera millones de copias para confirmar coincidencias genéticas.
El laboratorio de genética humana molecular de la CCSS se encuentra ubicado diagonal a la entrada de emergencias del hospital San Juan de Dios.