Altos niveles de inseguridad afectan la inversión extranjera en Costa Rica, según UNED
Expertos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), afirman que los niveles de inseguridad, el debilitamiento progresivo del sistema educativo y las carencias de infraestructura comprometen la posición de Costa Rica como destino atractivo para la inversión extranjera.
La encargada de la Carrera de Ciencias Policiales de la UNED, Karen Jiménez Morales, destacó los factores que impiden que Costa Rica crezca estructuralmente.
Según los expertos, a medida que otras naciones de la región refuerzan sus ventajas competitivas, Costa Rica muestra rezagos.
Por otro lado, la dificultad para formar y retener personal calificado, además de la creciente criminalidad y las deficiencias en infraestructura convierten al país en un destino menos atractivo.
Además, según los especialistas, el hecho de que las entidades públicas trabajen de manera aislada, sin coordinación ni objetivos comunes afecta a que el país encuentre una solución a la problemática de inseguridad.
Para concluir de acuerdo con la UNED, actualmente el país enfrenta un punto de inflexión y que, de no abordar con urgencia estos desafíos, se corre el riesgo de perder la reputación internacional, como un lugar estable y confiable para la inversión.