Nueva metodología evalúa riesgo sísmico en el país
Entre 2011 y 2024, Costa Rica registró un promedio de diez sismos diarios debido a la interacción de cuatro placas tectónicas.
Para mejorar la planificación y mitigación del riesgo, el Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrolla un estudio que combina la probabilidad de ocurrencia de sismos con la fragilidad estructural de los edificios.
El coordinador del LIS, Diego Hidalgo, indicó que el objetivo es que, sin importar la ubicación de un edificio, se pueda garantizar un nivel de seguridad similar en todo el país.
El estudio identificó diferencias en la vulnerabilidad de las construcciones según la región, ante esto, el autor de la investigación, Sergio Álvarez, señaló que el Caribe y las penínsulas presentan mayores niveles de amenaza sísmica, lo que hace crucial actualizar las normativas.
Este nuevo enfoque, podría incorporarse en la próxima actualización del Código Sísmico en los próximos cinco a diez años, con el fin de contribuir a una mejor preparación ante sismos y a una reducción de pérdidas humanas y materiales.