NacionalesSalud

350 personas de territorio indígena en Chirripó recibió servicios de pediatría, ginecología, nutrición y psicología

El hospital William Allen Taylor trasladó atención médica especializada a la remota comunidad de Alto Quetzal, ubicada en el territorio indígena de Chirripó, Turrialba, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 

Esta comunidad, situada a 100 kilómetros de San José y de difícil acceso, recibió a los equipos médicos en una jornada que incluyó servicios de salud, educación y actividades culturales.

Desde las 8:00 a.m., los profesionales brindaron atención a 350 personas en áreas como pediatría, ginecología, geriatría, nutrición, psicología, medicina general, obstetricia, optometría, audiología y trabajo social. 

La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, destacó que el respeto a la cultura, el idioma y la espiritualidad de los pueblos indígenas resulta esencial en la prestación de servicios de salud.

El personal también ofreció charlas educativas en escuelas y colegios, como el Liceo Rural Kabebata, y organizó actividades de prevención en salud mental, salud auditiva y visual, y alimentación saludable.

El hospital integró esfuerzos con el área de salud Turrialba-Jiménez, el Centro Nacional para la Detección del Cáncer Gástrico y los hospitales Maximiliano Peralta y Nacional de Niños.

La directora del hospital, María José Solano, afirmó que la feria forma parte del fortalecimiento de la atención en territorios indígenas. 

De igual forma, el hospital William Allen implementó el programa Puentes de Salud que incluye intérpretes cabécares, traducción de indicaciones médicas, horarios adaptados, rótulos en lengua indígena y cursos para mujeres embarazadas. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba