Cáncer en aumento: Costa Rica necesita acelerar su ruta de atención, señalan expertos
En Costa Rica, más de 13 mil personas son diagnosticadas con cáncer cada año y más de 6 mil mueren por esta causa, según datos del Observatorio Global del Cáncer, a pesar del impacto, expertos advierten que la ruta de atención continúa lenta e ineficiente, lo que complica el diagnóstico oportuno y afecta la calidad de vida de los pacientes.
El especialista en biología tumoral de la Universidad de Costa Rica (UCR), Warner Alpízar, y otros expertos participantes en el foro “Unidos por el paciente con cáncer” alertaron sobre el aumento proyectado de casos para 2050, lo que generaría un alza del 119% en el gasto per cápita en cáncer.
Entre las soluciones planteadas destacan mejorar la disponibilidad de personal especializado, optimizar tiempos de referencia y modernizar procesos con tecnologías como la inteligencia artificial.
Otros especialistas, como Jorge Victoria de la OPS, subrayan que la prevención debe ser el primer paso, al promover estilos de vida saludables y campañas de tamizaje serían fundamentales para reducir los tipos de cáncer más comunes: mama, próstata y colorrectal.
Actualmente, instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud trabajan en estrategias específicas, como el fortalecimiento de las clínicas de mama y la creación de un plan nacional para el tamizaje de cáncer de pulmón.