Colegio de Químicos llama a la población a cuidar su salud ante actividad del volcán Poás
En los últimos días, el volcán Poás registró una intensa actividad eruptiva, con la expulsión de ceniza y gases que podría afectar la salud de la población si no se toman las precauciones necesarias, advierte el Colegio de Químicos.
La entidad de químicos destaca la importancia de comprender los principales componentes químicos presentes en estas emisiones y sus posibles riesgos para la salud pública.
Según el instituto, el volcán Poás emite principalmente ceniza volcánica con compuestos inorgánicos como silicio, sulfato, cloruro, así como gases como el dióxido de azufre (SO₂), dióxido de carbono (CO₂) y vapor de agua.
El miembro del Colegio de Médicos de Costa Rica, Jose Pablo Sibaja, afirmó que la labor de los profesionales en química es esencial para identificar los riesgos.
Los componentes que representan mayor riesgo para la salud son el dióxido de azufre, debido a que según el nivel de concentración y tiempo de exposición, podría generar lluvia ácida o inclusive, provocarle alergias, irritación en ojos, piel y garganta a las personas.
De igual manera, la ceniza volcánica contiene partículas que podrían afectar los pulmones y provocar problemas respiratorios si la exposición es muy prolongada.
Los químicos recomiendan que en caso de presentar alergias, retirarse del lugar afectado para evitar problemas respiratorios, cambiarse de ropa al ingresar al hogar en el caso de que se expusiera a gases azufrados, proteger los animales de la intemperie así como cambiar diariamente su agua y alimento.
Finalmente, en el caso de afectación, comunicarse de forma inmediata al 9-1-1.