Nacionales

Conesup aprueba siete nuevas especialidades médicas para mejorar el sistema de salud 

El Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) aprobó la apertura de siete nuevas especialidades médicas luego de que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) declarará escasez de médicos especialistas. 

La lista de especialidades médicas conocidas por el Conesup son: Pediatría y Psiquiatría en la Universidad de las Ciencias Médicas (Ucimed), Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar y Comunitaria, Cirugía General y Medicina Interna en la Universidad de Iberoamérica y Medicina Interna en la Universidad Autónoma de Centro América.  

La entidad decidió gestionar de manera eficiente la aprobación de estas nuevas especialidades que han propuesto algunas universidades privadas, para poder disminuir con la escasez en ámbito público.  

El Conesup es un órgano desconcentrado en grado máximo, adscrito al Ministerio de Educación Pública (MEP), encargado de la inspección y fiscalización de las universidades privadas. 

La Junta Directiva de la CCSS, declaró el 4 de abril de 2024, escasez de médicos especialistas en diversas áreas. La inopia, implica insuficiencia a estos médicos especialistas a lo interno de la institución, es decir, no cuenta con los profesionales necesarios para cubrir las necesidades de atención a la población.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba