Nacionales

Defensoría investiga debilidades en los procesos de denuncia de estudiantes

La Defensoría de los Habitantes investiga debilidades en los procesos de denuncia de estudiantes por actos de maltrato físico, emocional, abuso sexual o trato corruptor en los centros educativos públicos del país.

Ante esto el ente defensor constató que, en el proceso administrativo, los centros educativos revictimizan a las personas menores de edad, además se detectó que el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) incumplen algunos aspectos relevantes.

La conclusión del ente defensor se basa en la Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense, Ley Número 9999, la cual empezó a regir en el 2021.

Amparados en esta normativa y las inconsistencias detectadas, se giró una serie de recomendaciones tanto al MEP como al PANI para proteger los derechos de la niñez y adolescencia estudiantil.

Al MEP, se le recomienda realizar un estudio de cargas de trabajo, ya que, hasta agosto del 2023, se contaba con siete asesores para todo el país, gestionar el traslado de plazas para poder tramitar los expedientes que quedaron pendientes del 2023, ya que según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria del MEP, a Noviembre del año anterior se tramitaron 265 casos, de los cuales el 67 % estaba pendiente de resolver.

Además, en un plazo de seis meses deberá remitir copia del Reglamento a la Ley N° 9999 y sus reformas, el cual en el momento de esta investigación no existía.

Finalmente, como se logró constatar que en las denuncias efectuadas el personal del PANI en tres días diferentes no se presentó a las audiencias, la defensoría giró la instrucción a la Presidencia Ejecutiva del PANI, de emitir una circular a todas las Direcciones Regionales ya que deben acompañar a las personas menores de edad en estos procesos.

Tras conocer esta información, el PANI pidió a esta redacción aclarar que desde el 14 del mazo comunicó a sus direcciones regionales lo solicitado por la Defensoría.

Según la defensoría para el primer año las Direcciones Regionales de Educación en San Carlos y en Coto presentaron la mayor cantidad de denuncias, seguidas de la Dirección Regional de Alajuela en el 2022 y la de Heredia en 2023, mientras que la Dirección de Sulá es una de las Regiones donde se presentan menos denuncias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba