135 mil personas obtuvieron un préstamo para acceder a una vivienda durante el 2024
A diciembre de 2024, los bancos que integran el Sistema Bancario Nacional (SBN) registraron un total de ₡5.5 billones en préstamos otorgados a 135 mil personas, para la adquisición de vivienda residencial, según datos de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).
Con base en las cifras de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), el 64.3% del total de la cartera de crédito corresponde a operaciones en colones e indican que desde el 2020, se registra una tendencia a la alta hasta alcanzar una cifra récord al cierre del año anterior.
La suma en colones equivale a ₡3.53 billones, mientras que la moneda extranjera, convertido en colones, sumó ₡1.96 billones.
Por otro lado, el Sistema Bancario Nacional reportó que en la composición de deudores por género: seis de cada diez personas que mantienen un crédito de vivienda activo son hombres.
Como parte del proceso de gestionar un crédito para vivienda, de acuerdo con la entidad, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las condiciones que ofrecen las entidades financieras.
La economista de la ABC, Daniela Gutiérrez, subrayó la importancia de comparar elementos clave como la tasa de interés, el tipo de moneda, el plazo de financiamiento, las comisiones y los costos asociados a la formalización del crédito.
Adicionalmente, según la experta, la comparación se efectúa utilizando los parámetros de monto, plazo y moneda.
Finalmente, contar con un historial crediticio sólido es un factor que facilita el acceso a mejores condiciones de financiamiento, así como una rigurosa planificación.