Ejercicio físico, clave para frenar el avance del Alzheimer en adultos mayores
El ejercicio físico se perfila como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores que padecen Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que en Costa Rica afecta a más de 30.000 personas, de acuerdo con expertos.
El académico de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional (UNA), Luis Solano, explicó que el Alzheimer deteriora las funciones cognitivas y representa un desafío creciente para los sistemas de salud pública.
Ante este panorama, se impulsan estrategias de atención integral donde el ejercicio tiene un papel protagónico.
Solano detalló que la actividad física, especialmente la de tipo aeróbico y combinada, contribuye a disminuir el deterioro cognitivo, mejora la funcionalidad en tareas diarias y puede realizarse en casa, gimnasios o clínicas. Además, se asocia con una menor incidencia de demencia en general.
Los ejercicios recomendados incluyen caminatas, baile, spinning, levantamiento de pesas ligeras, uso de bandas elásticas y movimientos que estimulen el equilibrio; se recomienda practicar entre dos y tres veces por semana, con sesiones de 30 minutos.
Finalmente, el especialista subrayó la necesidad de continuar con la investigación para definir con mayor precisión las cargas físicas más efectivas, con el fin de potenciar el impacto positivo del ejercicio en quienes enfrentan esta enfermedad.