EconomíaNacionales

Empresarios alertan sobre rezago estructural que frena la competitividad

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) advirtió sobre el agravamiento de los factores estructurales que frenan la competitividad de las empresas, según los resultados de la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2025.

El informe coloca al tipo de cambio, las cargas sociales y la escasez de talento humano como las tres principales amenazas para el desarrollo industrial. Además, infraestructura, seguridad ciudadana y logística portuaria escalaron posiciones entre los factores que más afectan la operación empresarial.

El presidente de la cámara, Sergio Capón, señaló que el entorno productivo no mejora y los principales obstáculos se consolidan.

Presidente de la cámara, Sergio Capón.

Entre los hallazgos, destaca el salto de la infraestructura del tercer al segundo lugar entre los factores más mencionados. La seguridad ciudadana avanzó del noveno al sexto puesto, mientras que los problemas en puertos y carreteras subieron del décimo al séptimo.

El estudio detalla que las diferencias entre regímenes y tamaños empresariales también son marcadas, además, las empresas del Régimen Definitivo señalan como principales barreras las cargas sociales, el tipo de cambio y la competencia desleal por parte de negocios informales. En contraste, las compañías de Zona Franca priorizan la calidad del talento humano y el costo de la energía eléctrica.

En el caso de las grandes empresas, el tipo de cambio lidera la lista de obstáculos, seguido por la infraestructura y la falta de personal calificado.

La CICR reiteró su llamado a ejecutar reformas profundas y urgentes. Entre sus propuestas se encuentran la aprobación de la Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional, la reforma al INA y la implementación del proyecto de Jornadas Excepcionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba