Empresarios encendieron las alertas: inseguridad ya frena inversiones en Costa Rica, según encuesta
La inseguridad ciudadana subió al sexto lugar entre los principales obstáculos para competir en los mercados, según la más reciente Encuesta de Perspectivas Empresariales de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).
Un 51,4% de las compañías afirmó que la delincuencia les impide operar con normalidad y disminuye su competitividad. En 2024, ese porcentaje se ubicaba en 43,6%.
El 70% de las empresas percibe al país como “inseguro” o “muy inseguro”, especialmente dentro del Régimen Definitivo, donde casi la mitad ve a Costa Rica como un entorno crítico para el desarrollo empresarial.
Según la encuesta, los robos en instalaciones lideran la lista de incidentes. Un 18,9% de las compañías encuestadas reportó este tipo de afectación, con mayor incidencia en el Régimen Definitivo (21,7%) frente a las Zonas Francas (10,7%).
Los ciberataques también figuran entre los riesgos principales, con un 16,2% del total, y con mayor prevalencia en Zonas Francas (17,9%).
De acuerdo con el estudio, el tamaño de las empresas influye en el tipo de impacto. En el Régimen Definitivo, las grandes compañías enfrentan más robos (33,3%) y más ciberataques (22,7%) que las pequeñas.
El 48,6% de las empresas conoce casos de colaboradores víctimas de asaltos, principalmente durante los traslados al trabajo, por otro lado, medianas empresas del Régimen Definitivo registran el mayor nivel de afectación (61,9%).
Además, el préstamo “gota a gota” se instaló como una nueva amenaza, el 44,4% de las grandes empresas del Régimen Definitivo conoce casos de colaboradores involucrados en este tipo de violencia económica.