Nacionales

Investigadores de la UNED lanzan el primer glosario del idioma Ngäbere 

Con el objetivo de preservar la lengua del pueblo originario indígena Ngäbe-Buglé, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) presentó el primer glosario del idioma, que cuenta con múltiples herramientas tecnológicas para facilitar su aprendizaje y difusión.

El proyecto denominado “Innovación Tecnológica para la Conservación del Idioma Ngäbere”, es desarrollado por investigadores del Observatorio Mipymes (Omipyme), de la UNED e investigadores de cinco territorios indígenas Ngäbere como Osa, Comte Brunca, Coto Brus, Abrojos Montezuma y Altos de San Antonio 

El trabajo incluye aspectos como: 

-La pronunciación de cada palabra por medio de grabaciones de audios.

-Repositorio con textos históricos y conocimientos tradicionales.

-Categorías de palabras que incluyen animales, plantas, alimentos, entre otros.

-Frases de presentación e introducción.

-Un mini documental.

Además, el glosario cuenta con una aplicación móvil para ayudar con el aprendizaje interactivo por medio de ejercicios y una página web que ofrece acceso a todo el contenido.

La investigadora de la UNED, Kerby Céspedes, detalló el proceso de creación del primer glosario del idioma.

Por otro lado, el investigador comunitario Ngäbe del territorio indígena Comte Brunca, Edgar Atencio, destaca la importancia de estos proyectos en la preservación de los idiomas nativos.

La población Ngäbe habita los cantones del sur de Puntarenas, aunque muchos residen en la Comarca Ngäbere-Buglé en Panamá, donde se desplazan periódicamente hacia territorio nacional. 

Para visitar el sitio web del glosario puede visitar el siguiente enlace: https://produccion.uned.ac.cr/glosarioidiomas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba