OIJ se capacita para identificar reptiles y frenar el tráfico de especies protegidas
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reforzó su lucha contra los delitos ambientales al capacitar a su personal en la identificación de reptiles, una habilidad clave para combatir el tráfico ilegal de especies protegidas.
El curso, impartido por la Universidad Nacional (UNA), estuvo dirigido a la Sección de Biología Forense de la institución.
Según el jefe de esta sección, John Vargas, el OIJ atiende en promedio ocho casos mensuales relacionados con tráfico de vida silvestre y aseguró que muchos de los decomisos incluyen animales vivos o partes como escamas, huesos o pieles.
La identificación precisa permite establecer si se trata de especies incluidas en convenios como CITES o listadas en la UICN, lo que agrava las penas.
La capacitación, de cuatro horas presenciales, se enfocó en enseñar a los peritos a identificar morfológicamente los principales grupos de reptiles del país, como tortugas, serpientes, lagartijas y cocodrilos, además abordó sus adaptaciones, hábitats y clasificación taxonómica, incluso cuando los restos están deteriorados o incompletos.
La académica de la UNA, Carolina Esquivel, explicó que el país alberga cerca de 245 especies de reptiles, lo que exige una alta preparación técnica para diferenciarlas.
Aunque el OIJ cuenta con un laboratorio de genética no humana para realizar análisis moleculares, no siempre es posible determinar la especie exacta. Por eso, fortalecer las capacidades de identificación visual y taxonómica resulta esencial para aplicar la ley con rigor y proteger la biodiversidad costarricense, aseguró el centro de estudio.