Polémica en torno al cierre parcial de La Voz de América: periodista denuncia intento de censura
El emblemático medio financiado por el Congreso de Estados Unidos, La Voz de América (VOA), atraviesa una de las crisis más fuertes de su historia reciente, tras la orden del presidente Donald Trump de cerrar parcialmente sus operaciones y ejecutar despidos masivos.
Así lo denunció este martes el periodista Gonzalo Abarca durante su intervención en el programa «A las cinco con Alberto Padilla» transmitido por CRC 89.1 Radio.
Aunque la Voz de América es financiada por fondos públicos, no está bajo control del Ejecutivo, sino del Congreso estadounidense. Abarca explicó que existe un «firewall», o muro de protección legal, que impide que la Casa Blanca interfiera en las decisiones editoriales.
Según el periodista, la intención del actual Gobierno sería “enviar un mensaje fuerte” con el cierre parcial, a pesar de que legalmente un decreto presidencial no puede desmantelar una ley del Congreso, que es lo que respalda la existencia de la Voz de América.
En medio de esta controversia, el comunicador también defendió la relevancia del medio en tiempos de sobreabundancia informativa.
El futuro de la Voz de América ahora depende de un juicio en curso y de las próximas decisiones del Congreso, donde ya se anticipa un nuevo pulso entre demócratas y republicanos al finalizar el ciclo presupuestario en setiembre.