¿Qué pasa con las serpientes reubicadas? Estudio costarricense pretende revelar lo que nadie ha investigado
El estudiante de la Maestría Académica en Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), Felipe Triana Rincón, lidera una investigación pionera sobre la reubicación de serpientes en el país, con el fin de responder si estos reptiles sobreviven y se adaptan al ser trasladados en lugar de sacrificarlos.
El proyecto analiza el comportamiento de la serpiente Crotalus simus, especie que muchas veces es eliminada por miedo o desconocimiento.
Gracias al trabajo conjunto del Instituto Clodomiro Picado y los Bomberos de Costa Rica, las personas pueden llamar al 9-1-1 para que las serpientes sean reubicadas, sin embargo, hasta ahora no se había investigado cómo afecta esto su supervivencia y comportamiento.
Según Triana, su proyecto es el tercero en América Latina que genera datos espaciales sobre una víbora.
Este esfuerzo forma parte del impacto de la Maestría en Biología del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), que cumple 50 años de formar profesionales capaces de dar soluciones a retos ambientales urgentes.
La información obtenida permitirá diseñar mejores estrategias de conservación en Costa Rica y la región.