Recomiendan usar mascarilla al visitar cavernas para evitar enfermedad respiratoria
El Ministerio de Salud y la Universidad Nacional (UNA) advirtieron sobre el riesgo de contraer histoplasmosis al visitar cavernas, especialmente tras el contagio de 12 turistas estadounidenses en las Cavernas de Venado, San Carlos.
La recomendación principal es utilizar mascarilla N95 para evitar la inhalación del hongo Histoplasma capsulatum.
Este hongo microscópico se encuentra en el ambiente, pero se reproduce con mayor facilidad en condiciones de humedad, temperatura adecuada y presencia de nitrógeno, como el que contiene el guano (excremento de murciélago), común en cavernas.
La investigadora de la UNA, Alejandra Calderón, explicó que las esporas se dispersan con facilidad en espacios donde hay murciélagos.
Calderon advirtió que el uso de mascarilla es clave, aunque la persona goce de buena salud, y recomendó informarse sobre el clima y condiciones del sitio antes de ingresar.
También pidió no agredir a los murciélagos, ya que cumplen funciones ecológicas importantes como polinizar y controlar plagas, sin embargo, su hábitat se ve afectado por la deforestación, ruidos y luces intensas.
La enfermedad también puede afectar a mascotas como perros y gatos, quienes la adquieren por inhalación en ambientes contaminados, aunque no la transmiten.
Los síntomas en animales van desde problemas digestivos hasta fiebre y dolor al caminar.