Especialistas advierten sobre la importancia de una detección temprana de trastornos alimentarios en los adolescentes
Los especialistas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) señalaron la importancia que representa una identificación temprana de los Trastornos Conductuales Alimenticios (TCA) en los adolescentes, al constituir una de las patologías mentales que más fallecimientos causa en esta población.
La pediatra de la Clínica de Adolescentes del hospital Nacional de Niños, Ana María Moreno, destacó el papel crucial que juegan los padres de familia y las personas que trabajan con adolescentes en la prevención de dichos trastornos.
Moreno indicó que los TCA más comunes son el atracón, el trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos, así como la anorexia nerviosa y la bulimia; basados en una preocupación excesiva por no engordar y aplicación de conductas como inducir al vómito o realizar ejercicio excesivo.
Por lo tanto, la especialista mencionó que los cambios frecuentes de ánimo, en el peso, dolores de estómago, caries o retrasos en la menstruación, son señales de alerta.
Moreno enfatizó en rol protagónico de la familia para prevenir los TCA.
Durante el 2024, la Clínica de Adolescentes del hospital Nacional de Niños atendió un total de 197 pacientes con TCA; de los cuales, 60 corresponden a casos nuevos.
Para este año, hasta el 20 de enero, la Clínica registró la atención de 36 pacientes nuevos entre los 11 y los 19 años con este trastorno, por lo que el promedio de atenciones corresponde a jóvenes entre los 12 y los 16 años, con una mayor incidencia en mujeres.