Nacionales

El “Tratado de Alta Mar” ratifica compromiso de Costa Rica en preservar la biodiversidad marina

La Asamblea Legislativa aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley 24.373 que permitirá a Costa Rica ratificar el “Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina en Zonas Fuera de las Jurisdicciones Nacionales”. 

El texto se enfoca en la regulación de los recursos genéticos marinos, además de permitir la creación de áreas marinas protegidas (AMP), obliga a las naciones a evaluar el impacto ambiental y promueve la transferencia de tecnología marina a países en desarrollo. 

El “Tratado de Alta Mar” busca regular las actividades en aguas internacionales que representan el 64% del océano en el planeta y alberga ecosistemas marinos clave para preservar la vida y los servicios ambientales globales. 

Estos esfuerzos equivalen al tercer instrumento derivado de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) y su promulgación fue el resultado de casi dos décadas de negociaciones, donde Costa Rica fue protagonista. 

Hasta el momento, 112 naciones ratificaron sus esfuerzos para conservar los ecosistemas marinos y 21 países firmaron el tratado. 

La iniciativa fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en junio del 2023. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba