Crisis en infraestructura escolar expone a estudiantes a condiciones inseguras, según la Defensoría
La Defensoría de los Habitantes informó que más de 800 centros educativos públicos enfrentan condiciones inseguras por falla en su infraestructura, mientras el Estado no ofrece respuestas rápidas ni eficaces.
Según datos del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) contabilizó 895 órdenes sanitarias activas al 7 de abril; esta cifra supera a las cifras registradas a inicios del 2023.
La Defensoría explicó que las órdenes sanitarias pueden corresponder a un mismo centro educativo, quiere decir que alguna escuela tiene pendiente responder a un mandato sanitario.
Asimismo, la entidad anunció que está problemática afecta principalmente a la provincia de Alajuela con 145 órdenes sanitarias, que obligan a estudiantes, docentes y padres a presentar más de 100 recursos de amparo en busca de soluciones urgentes.
Por otra parte, la Defensoría cuestionó al MEP por no cumplir con los más de mil proyectos de infraestructura, ya que solo 54 están en ejecución y más del 40% sigue en estampa de formulación presupuestaria.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), centros como El Liceo de Tobosi en Cartago y la escuela Brujo de Río Nuevo en Pérez Zeledón, enfrentan condiciones críticas.
Finalmente, el ente defensor advirtió que dará seguimiento al cumplimiento de estas promesas y reiteró que el país no puede postergar más el derecho a una educación en espacios seguros y adecuados.