Costa Rica se posiciona como epicentro de la innovación médica mundial
Costa Rica se prepara para convertirse en el centro mundial de la educación médica y la innovación tecnológica con la realización del Congreso Mundial sobre Ecografía a Pie de Cama (POCUS, por sus siglas en inglés), que reunirá a más de 300 médicos de todo el mundo del 4 al 7 de diciembre en el Colegio de Médicos y Cirujanos.
El evento, organizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica junto con la organización internacional WINFOCUS World, contará con la participación de profesionales provenientes de los cinco continentes, entre ellos especialistas en emergencias, cuidados intensivos, medicina interna, pediatría, anestesiología, neurología y cirugía.
Más de 60 conferencistas internacionales impartirán conferencias, paneles, talleres prácticos y sesiones exclusivas con expertos.
Los temas abordarán la integración avanzada de la ecografía a pie de cama en múltiples especialidades, el uso de inteligencia artificial, la ecografía neurológica y la reducción de desigualdades en salud mediante la aplicación de POCUS en entornos frágiles.
El presidente del Colegio de Médicos, Elliott Garita Jiménez, afirmó que el congreso consolida a Costa Rica como un país comprometido con la innovación médica y la formación de profesionales altamente capacitados.
El CEO de WINFOCUS World, Davide Neri, señaló que participar en el congreso representa una inversión en el futuro de la medicina.
Además del impacto académico, el congreso generará beneficios para la salud pública costarricense mediante la capacitación de cientos de profesionales, la creación de redes de cooperación entre hospitales y la transferencia tecnológica. Las inscripciones permanecen abiertas en el sitio oficial www.winfocus.org