Costa Rica inaugura el primer Memorial Compasivo del mundo y visibiliza a más de 19.000 pacientes en cuidados paliativos
Costa Rica inauguró el primer Memorial Compasivo del mundo en La Galera, sobre la autopista Florencio del Castillo, en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, dicha iniciativa surgió de Coopenae-Wink, la Fundación Partir con Dignidad, FUNBAM, el MOPT y la Universidad Santa Paula.
El memorial forma parte del programa Bosques Compasivos y busca generar conciencia social sobre la dignidad en la etapa final de la vida.
Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) más de 19.000 personas en Costa Rica requieren cuidados paliativos. De ellas, el 62% vive con enfermedades no oncológicas, como demencias, traumatismos, enfermedades cerebrovasculares o VIH.
El fundador de la Fundación Partir con Dignidad, José Ernesto Picado, explicó la importancia de este tipo de acciones.
La mayoría de los casos se concentra en San José y Alajuela, seguidas por Heredia, según los expertos estos datos rompen el mito de que los cuidados paliativos se limitan a pacientes con cáncer y muestran la urgencia de ampliar la cobertura de atención integral en todo el país.
El bosque contará con 1.000 árboles y especies ornamentales nativas, seleccionadas por su aporte ambiental y capacidad de adaptación. La comunidad participará en ceremonias simbólicas para rendir homenaje a sus seres queridos y fortalecer redes de apoyo.
Como parte de la campaña de sensibilización, las organizaciones ofrecerán charlas, talleres y actividades comunitarias durante octubre y noviembre. Estas acciones buscan fortalecer la cultura del cuidado y convertir a Costa Rica en el primer país compasivo del mundo.