Radiodifusores impugnan cartel para subasta de frecuencias y alegan inconsistencias ante Contraloría
La Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara), así como otros radiodifusores nacionales, presentaron una serie de objeciones técnicas y jurídicas al cartel de licitación publicado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para la adjudicación de frecuencias de radio y televisión en el país.
Las objeciones, realizadas ante la Contraloría General de la República (CGR), detallan, entre otros aspectos, que el cartel no atiende los artículos 25 de la Ley de Radio y 29 de la Ley General de Telecomunicaciones y además, desconoce una serie de puntos declarados de interés público por la ley.
El abogado Federico Malavassi, detalló algunas de las objeciones que se presentaron contra el cartel.
De igual forma, Malavassi explicó el proceso que deberá llevar a cabo la Contraloría para resolver las objeciones.
El 25 de setiembre anterior, Sutel publicó en La Gaceta los pliegos de condiciones para la adjudicación de las frecuencias de radio (AM y FM) y televisión, con precios base que llegan hasta los $1,6 millones.
Cabe recordar que el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo aprobó recientemente una medida cautelar que garantiza la continuidad de la radiodifusión abierta, sonora y televisiva en el país, mientras se resuelven en sede judicial los procesos relacionados con la negativa del Poder Ejecutivo de aprobar prórrogas automáticas en las concesiones.