Interesante

Unicef ofrece opciones de crianza positiva para reducir métodos violentos de castigo

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó este jueves una serie de alternativas de crianza positiva en Costa Rica, con el objetivo de reducir los métodos violentos de castigo y fortalecer el bienestar infantil. 

Pese a que el 40% de las familias ya practica una crianza centrada en promover un desarrollo integral, la organización internacional aspira a que todos los hogares adopten relaciones más empáticas y hogares libres de violencia.

La institución alerta que el estrés, la ansiedad y la falta de herramientas adecuadas incrementan los casos de violencia y negligencia hacia niñas, niños y adolescentes en el país.

Para responder a esta problemática, Unicef lanzó el micrositio interactivo “Crianza”, un espacio digital que guía a las familias en prácticas de cuidado cariñoso y sensible. 

El sitio ofrece contenidos diseñados para acompañar a los cuidadores con información clara, actualizada y basada en evidencia; por medio de recursos organizados por edades, materiales interactivos y ejemplos internacionales que facilitan la comprensión y aplicación de métodos no violentos.

La representante de Unicef, Dilana López, resaltó la importancia de la iniciativa para la niñez y la juventud costarricense. 

Estudios desarrollados junto a la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil revelan que aún persisten prácticas adversas, ya que un 24% considera válido el castigo físico, un 49% recurre a los gritos y un 14% emplea métodos violentos como parte de la disciplina; acciones que dejan huellas emocionales, cognitivas y físicas que afectan el desarrollo infantil, afirmó Unicef.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba