¡Alerta sanitaria! Detectan versiones falsificadas de antigripal en supermercados del país
El Ministerio de Salud detectó la comercialización de versiones falsificadas del medicamento Panadol Gripe Día, Panadol Gripe Noche y Panadol Ultra, luego de inspecciones en varios supermercados del país.
En dichas inspecciones, la entidad sanitaria tomó muestras de los productos para el análisis químico y microbiológico en el Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica (LAYAFA), los cuales confirmaron la ausencia de los principios activos que poseen los productos originales y contaminación microbiológica en el caso del Panadol Ultra.
Los análisis detectaron, además, empaques de menor calidad, sellados con pegamento, tabletas blandas y porosas con diferencias en grabados y colores, respecto a los originales.
Los lotes y fechas de vencimiento también difieren de los productos auténticos, donde el antigripal día falsificado posee el lote 3V8T y fecha de vencimiento 12-2027, el Panadol Noche el lote XN9L y vencimiento en 12-2027, aunque fue enviado a Costa Rica, su fecha de expiración no coincide con la original, que es 30-09-2025.
Subsecuentemente, el producto falsificado de Panadol Ultra posee el lote PM6A con fecha de vencimiento 07-2026.
La cartera de Salud indicó que los medicamentos originales poseen registro sanitario en Costa Rica 4118-GZ-6381 para Panadol Día, M-PA-22-00202 para Panadol Noche y registro sanitario M-PA-22-00154 para Panadol Ultra 500 mg/65 mg., son de venta libre y fabricados por GlaxoSmithKline Panamá S.A.
Por su parte, la marca Panadol en Costa Rica reafirmó su compromiso con la calidad, la seguridad y el bienestar del consumidor ante amenazas de medicamentos falsificados que representan graves riesgos para la salud pública y requieren una vigilancia constante, muestra de ello, es la notificación efectuada el 29 de abril de 2025, y a través de la cual, Salud emitió dicha alerta sanitaria.
Las falsificaciones del antigripal están limitadas a los lotes que imitan a los legítimos que sí cumplen con estrictos estándares de calidad y eficacia, distribuidos en Costa Rica exclusivamente por COFASA e incluyen medidas de trazabilidad para garantizar su autenticidad y seguridad, mismos que pueden identificarse por el código impreso en el paquete, adicionó la marca.
Finalmente, se desconoce la procedencia y las condiciones de elaboración, almacenaje, transporte y manipulación general, por lo que Salud recomendó no comprar, vender ni usar medicamentos sospechosos de estar deteriorados, adulterados o falsificados, y denunciar al correo electrónico [email protected] cualquier sospecha de falsificación, recomendación a la que se une Panadol en Costa Rica.
El Artículo 107 de la Ley General de Salud N° 5395 detalla que “Queda prohibido la importación, elaboración, comercio, distribución o suministro a cualquier título, manipulación, uso, consumo y tenencia para comerciar, de medicamentos deteriorados, adulterados o falsificados”, cuyo incumplimiento conlleva el cierre del establecimiento y sanciones administrativas y/o penales.