Dirigente sindical denuncia que subasta de frecuencias amenaza la diversidad de voces en el país

El secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae Afines), Lenin Hernández, afirmó que la libertad de expresión en Costa Rica enfrenta una amenaza debido al proceso de subasta de frecuencias impulsado por el Gobierno.
Hernández mencionó que el panorama mediático cambiará de forma drástica, porque ya no operarán radioemisoras como Radio Musical, 89.1, Azul 99.9, 94.7, 103.1, Radio Sinfónica y Columbia.
El dirigente indicó que estas plataformas representan sectores que tradicionalmente no cuentan con los recursos económicos para competir bajo las nuevas condiciones.
Según Hernández, el proceso beneficia únicamente a grupos con alto poder adquisitivo, lo que provocaría una concentración de la comunicación en pocas manos.
Finalmente, el líder sindical afirmó que la democracia costarricense necesita múltiples voces y no una sola.



