Brotes semanales de sarampión se disparan en Estados Unidos, Texas y Nuevo México concentran la mayoría de contagios
Los casos semanales de sarampión en Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord que supera incluso el máximo registrado en la nación norteamericana durante 2019, considerado el peor brote desde la década de 1990.
De acuerdo con las autoridades, la mayoría de los casos actuales que concentran en un brote activo se encuentran en Texas y estados vecinos, los cuales ya superan a cualquier otro brote individual desde la eliminación del virus.
Según datos publicados este viernes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el número de casos con síntomas iniciados durante la semana del 30 de marzo llegó a 111, cifra que supera los 102 casos reportados en la semana del 23 de marzo de 2019, en el punto álgido de dicho brote.
Según información del medio CBS News, al menos 750 casos en Texas y Nuevo México están vinculados a este foco en particular, mientras que se identificaron casos relacionados en Oklahoma y otros estados.
La vocera del Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, Lara Anton, explicó al medio que existe preocupación por posibles aumentos relacionados con los viajes que tuvieron lugar durante el feriado de Semana Santa el mes anterior.
Además, expertos y autoridades advierten que la cifra real de casos podría ser mayor a la reportada, debido a infecciones no registradas; y que el brote en Texas y estados vecinos es una señal alarmante de cómo la enfermedad puede resurgir en zonas donde no se logra una inmunización adecuada.
El brote de sarampión de 2019 en Estados Unidos finalizó con el mayor número anual de casos registrados desde que la transmisión endémica del virus fue declarada eliminada en el año 2000.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que puede tener complicaciones graves, especialmente en poblaciones no vacunadas.