Supervivencia de cáncer infantil crece a nivel mundial, países alcanzan el 80%
Las cifras de sobrevida del cáncer infantil crecieron en los últimos años, marcando una tendencia positiva, afirman los expertos.
El cáncer es la segunda causa de mortalidad en niños y adolescentes a nivel global y afecta anualmente cerca de 274.000 jóvenes de entre 0 y 19 años.
Gracias a los avances en quimioterapia, radioterapia, cirugía, trasplantes de médula ósea y más, las tasas de sobrevida actuales son mucho más altas que hace algunas décadas respecto al cáncer pediátrico.
En América Latina y el Caribe, uno de cada 360 niños y adolescentes es diagnosticado de cáncer cada año, aproximadamente 30.000 casos anuales, sin embargo, la tasa de supervivencia en la región varía según el acceso a la atención médica.
Ante esto y en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una guía interactiva para fortalecer la detección temprana de esta enfermedad en la región.
La guía aborda los tipos de cáncer infantil más comunes, como leucemias agudas, tumores cerebrales, linfomas y el tumor de Wilms, detallando los síntomas, exámenes requeridos y el enfoque clínico adecuado.
Experto afirman que los tipos de cáncer más frecuentes abordados en América Latina y el Caribe, son la leucemia linfoblástica aguda, el linfoma de Burkitt, el linfoma de Hodgkin, el tumor de Wilms, el retinoblastoma y el glioma de bajo grado, que representan hasta el 60% de todos los cánceres infantiles.