Primer vicepresidente de la AIR: “la radiodifusión tiene un futuro brillante”
Este martes, continúa la reunión del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), siendo la sede nuestro país de la reunión que se desarrolla del 11 al 14 mayo.
En el programa de “Al Punto con Piza”, transmitido por CRC 89.1 Radio de lunes a viernes, a partir de las 3 p.m; participaron el expresidente de la AIR, Eugenio Sosa y el primer vicepresidente de la entidad, Jose Luis Saca.
Durante el programa radial, el ex presidente argentino y el primer vicepresidente de la entidad radiodifusora aseguraron que los medios de comunicación enfrentan retos grandes ante su contendiente más actual por las acciones publicitarias, las redes sociales.
El ex jerarca argentino afirmó que los peligros en América Latina, son los discursos que deslegitiman los medios tradicionales, con el objetivo de crear un “control social”, lo que demuestra la importancia de un periodismo profesional en la región.
De igual manera, el argentino aseguró que “ven con preocupación” los ataques a la prensa.
Adicionalmente, ambos invitados aseguraron que la radio está “sobre regulada”, mientras que su canal de información contrincante no tiene ningún tipo de regulación y que desnivela las competencias de los actores.
Por su parte, Saka destacó que existe una gran diferencia entre las plataformas digitales y los medios de comunicación, ya que muchas veces estas se rigen por algoritmos que le muestran contenido de su preferencia.
Por otro lado, pese a los retos, Jose Luis Saca afirmó que la radiodifusión tiene futuro “brillante”.
Este martes 13 de mayo, se desarrollarán dos foros clave: uno sobre la administración del espectro radioeléctrico en América, y otro sobre la situación de la libertad de expresión en el continente, con la participación de expertos y representantes de organismos internacionales.
Este evento reúne a representantes de más de 17 mil emisoras afiliadas en todo el continente y marca un hito para el país en su defensa de los valores democráticos.