Agua contaminada aún corre en Cartago: Sala IV exige acción y Salud admite foco activo en Oreamuno
La Sala Constitucional acogió una gestión de desobediencia contra autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), por incumplir una sentencia que exigía resolver la contaminación con clorotalonil en las nacientes Carlos Calvo y Plantón, en Cipreses de Oreamuno, Cartago.
Los magistrados constataron que se levantaron medidas sanitarias sin aplicar los parámetros exigidos por el Reglamento para la Calidad del Agua Potable.
Las autoridades utilizaron valores definidos con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sin respaldo legal en la normativa nacional; la Sala reiteró que debe garantizarse agua potable mediante cisternas u otras alternativas hasta que se resuelva el problema.
Paralelamente, el Ministerio de Salud informó sobre los resultados de la segunda etapa del plan de monitoreo interinstitucional, realizado en noviembre de 2024, donde reveló que tres de cuatro fuentes intervenidas mejoraron su calidad, pero la naciente “Benjamín”, en Santa Rosa de Oreamuno, aún supera los niveles permitidos, por lo que mantiene una orden sanitaria activa.
Salud destacó la prohibición del clorotalonil desde 2023, la definición de nuevos valores sanitarios con la OPS, muestreos realizados por la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA), así como órdenes de clausura para fuentes no aptas y vigilancia en nacientes afectadas.