AIR pone sus ojos en San José: epicentro continental de la libertad de expresión
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) eligió a San José como sede de su reunión del Consejo Directivo, del 11 al 14 de mayo, al destacar a Costa Rica como un ejemplo de compromiso con la libertad de expresión en América.
Este evento reúne a representantes de más de 17 mil emisoras afiliadas en todo el continente y marca un hito para el país en su defensa de los valores democráticos.
Los participantes comparten la convicción de que una democracia efectiva requiere medios libres, independientes y comprometidos con la verdad.
El encuentro fortalece la cooperación entre radiodifusores del continente, en un momento clave para enfrentar desafíos comunes como la censura, la violencia contra periodistas y la desinformación.
El Consejo abordará temas cruciales como la gestión del espectro radioeléctrico, cuya administración debe ser clara y responsable, así como la defensa del derecho ciudadano a la información veraz y oportuna.
Para el presidente de Canara, Gustavo Piedra, este evento reafirma la importancia de la radiodifusión en la construcción de sociedades libres e informadas.
Uno de los focos del encuentro será la lucha contra emisoras ilegales, que afectan la confianza en los medios formales, y el análisis del papel de la radio en situaciones de emergencia.
En crisis recientes, como el apagón ocurrido en España, la radio demostró nuevamente su capacidad para mantener informada y segura a la población.
Programa de actividades del Consejo Directivo de AIR
El domingo 11 de mayo se dio la bienvenida a los participantes con un cóctel en el salón Arboleda.
El lunes 12, en el salón Cedros I y II, se llevará a cabo la reunión formal del Consejo Directivo, con intervenciones de autoridades nacionales e internacionales, y un orden del día que incluye informes institucionales, deliberación sobre políticas y análisis de desafíos regionales.
El martes 13, se desarrollarán dos foros clave: uno sobre la administración del espectro radioeléctrico en América, y otro sobre la situación de la libertad de expresión en el continente, con la participación de expertos y representantes de organismos internacionales.
El miércoles 14, las mesas de trabajo abordarán el papel de la radio en la gestión del riesgo y el combate a emisoras ilegales.
El evento concluirá con una gira institucional a entidades como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CDIH), el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y la Corte Suprema de Justicia, seguida de una actividad social en las instalaciones de Canara.