Cámara de Comunicación Comercial critica subasta de frecuencias y advierte que es un “proceso fallido”

La Cámara de Empresas de Comunicación Comercial de Costa Rica, conocida como Comunidad, alzó la voz para manifestar su preocupación por el reciente proceso de subastas de frecuencias de radio y televisión conducido por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y ante la renuncia de múltiples actores del sector.
La organización afirmó que el acceso al espectro radioeléctrico es parte esencial de la infraestructura democrática, pues garantiza pluralidad de voces, independencia editorial y el derecho ciudadano a recibir información diversa, además, advirtió que cuando las condiciones son “excluyentes”, disminuye la cantidad de participantes y se debilita la democracia del país.
Asimismo, la empresa también cuestionó que el modelo de subasta propuesto genera barreras de entrada al mercado, favorece la concentración y limita la competencia, ya que gracias a los altos precios base, se excluyen a operadores regionales, empresas independientes y emprendimientos emergentes.
Por otra parte, la cámara apuntó que la elaboración de requisitos respondió no solo a los criterios técnicos de Sutel, sino a directrices de la rectoría sectorial, lo que evidencia un contraste entre prioridades institucionales.
Finalmente, la entidad pidió a Sutel que revisaran las condiciones de la subasta, actualizaran la metodología de fijación de precios y que abrieran un proceso de consulta nacional que incluya empresas, especialistas y sociedad civil.
Además, reiteró que articulará esfuerzos con la industria para garantizar reglas “claras” y condiciones equilibradas que fortalezcan la democracia, la pluralidad de voces, la libre competencia y la transparencia en los procesos de asignación de frecuencias.



