Cédula de identidad estrena diseño en su formato físico
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que a partir de este lunes, inicia una etapa clave de modernización en los mecanismos de identificación ciudadana con el nuevo diseño de la cédula de identidad.
Según el Tribunal, el fortalecimiento de la seguridad, la agilización de los trámites y la protección de los datos personales.
El documento conserva la mayoría de los datos personales que contiene al actual pero ya no se incluyen los nombres de los padres, ni su domicilio electoral. Además, la vigencia continúa siendo de 10 años y mantiene las dimensiones estándares internacionales.
Dentro de las novedades que tiene el nuevo diseño, destaca el uso de policarbonato con grabado láser a color, para que la cédula tenga mayor identidad.
La cédula incluye una foto disminuida de la persona, que es una imagen secundaria que se ubica junto a la principal, para visualizar los datos según los lineamientos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO por sus siglas en inglés).
De igual manera, incorpora elementos de seguridad física como el texto en relieve, líneas discontinuas y componentes visibles solo bajo luz ultravioleta y el microtexto que está compuesto por letras, números o imágenes apenas perceptibles a la vista.
El TSE reiteró que, tanto la cédula actual como la que muestre este nuevo diseño, tienen la misma validez, por lo que no es obligatorio cambiarla, si está vigente y en buen estado.