Nacionales

Declaran con lugar recurso de amparo que obliga al PANI a garantizar derechos de la niñez y adolescencia indígena en el país

La Sala Constitucional declaró con lugar este miércoles el recurso de amparo presentado por la Defensoría de los Habitantes en julio de 2024 contra la decisión del Gobierno de excluir las voces de la niñez y la adolescencia indígena de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2024-2036.

La defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, cuestionó está política publicada en abril de 2024, cuya consulta sobre los derechos de los niños y adolescentes se hizo en el marco de la Política Pública de Pueblos Indígenas y no en la Política Nacional de Niñez y Adolescencia.

Por tanto, el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, presidido por la presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), en un plazo no mayor a 12 meses, deberá efectuar la consulta a los niños y adolescentes indígenas en los 24 territorios y garantizar así sus derechos.

Según mencionó la defensora, la exclusión constituye una discriminación a los menores de edad indígenas sobre sus inquietudes y sus aspiraciones, un claro incumplimiento con la Convención de los Derechos del Niño y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante la semana anterior, Cruickshank efectuó una serie de encuentros con las poblaciones indígenas en La Casona de Coto Brus, Salitre y Cabagra, donde las comunidades manifestaron su preocupación sobre este y otros temas como la limitada conexión a internet, educación inclusiva, la recuperación de tierras, el acceso efectivo a servicios médicos y manejo forestal, entre otros.

Ante ello, la defensora urgió al Estado un compromiso real, al señalar que no se puede tener una política pública sin derechos humanos ni su respeto, por lo que debe existir conexión entre ambas y un presupuesto que posibilite su efectiva implementación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba