Nacionales

Diez familias de Sarapiquí encontraron ingresos económicos por medio de la conservación del Refugio Lapa Verde

Diez familias de Río Magdalena, en Sarapiquí, encontraron en la conservación una fuente de ingresos sostenibles gracias al “Refugio Lapa Verde” y al respaldo del “Fondo Ecovida” que combinan protección ambiental con desarrollo rural.

Este proyecto, financiado por el I Canje de Deuda por Naturaleza entre Estados Unidos y Costa Rica, brindó capacitación y apoyo productivo a las familias de la comunidad que fortalecen la economía local sin comprometer los ecosistemas.

En total, ocho familias ya implementaron prácticas sostenibles en sus fincas y otras seis ingresaron a un modelo solidario de crianza de ganado que les deja el 70 % de las utilidades, mientras el 30 % se reinvierte en conservación.

El coordinador del proyecto, Randall Montoya, detalló los resultados que arrojó el proceso en la zona.  

Por su parte, el beneficiario de la iniciativa, Manuel Corrales, destacó que el proceso tuvo conocimientos enriquecedores que se implementaron posteriormente. 

Las capacitaciones les permitieron mejorar sus conocimientos en ganadería sostenible y protección ambiental en las localidades aledañas de Chilamate y Pueblo Nuevo de Puerto Viejo, Sarapiquí. 

El Refugio Lapa Verde registró 285 árboles sembrados y alberga más de 150 especies de aves, incluyendo la lapa verde y el zopilote rey; así como mamíferos como dantas, venados y osos hormigueros.

Con 1.825 hectáreas protegidas, este modelo le garantiza al Refugio conectividad biológica, captura de carbono y protección hídrica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba