NacionalesSalud

¿Donación de músculo y hueso? Especialistas motivan a la población a romper mitos sobre este procedimiento

Especialistas en ortopedia y cirugías reconstructivas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), instaron a la población a romper mitos relacionados con la donación de músculo y hueso.

Para estos profesionales, las donaciones representan esperanza y una segunda oportunidad de vida para muchas personas con cáncer o que requirieron de alguna amputación para salvar su vida.

El especialista en ortopedia del hospital Calderón Guardia, Esteban Zamora, amplió sobre la importancia de este procedimiento.

Entre otras intervenciones destacan el uso de tendones para reconstrucciones de ligamento, cirugías de columna y reconstrucciones de meniscos, fragmentos de hueso en cirugía maxilofacial ante problemas estructurales de mandíbula.

Asimismo, cirugías de implantes de tendones que promueven la generación del hueso, siendo el segundo tipo de tejido más utilizado por estos especialistas.

Zamora también aclaró sobre uno de los principales temores que impide a las personas donar tejidos, el cual consiste en la posible deformación de su familiar.

A pesar de que la CCSS cuenta con un Banco de Tejidos con tecnología para el almacenaje que permite preservar y mantener la vitalidad de tejidos como el hueso por hasta cinco años, la baja donación hace que los tejidos salgan de inmediato hacia los hospitales que los requieren.

Según la institución, el costo por traer estos tejidos desde el extranjero va de los $5 mil a los $30 mil y tardarían más de dos meses en llegar al país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba