Economía

Comercio “pirata” aumenta y afecta la economía de las empresas nacionales e internacionales

Por: Alicia Mora.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó que el comercio de productos falsificados y pirateados ha aumentado en los últimos años y ahora representa el 3% del comercio mundial.

Según la organización, la falsificación de los productos genera ganancias para las bandas del crimen organizado y a su vez afecta en la economía de las empresas con funcionamiento formal. 

A lo largo de los años se ha registrado la piratería de varios productos como suministros médicos, piezas de automóviles, juguetes, marcas de alimentos, cosméticos y artículos eléctricos, entre otros.

De acuerdo con el especialista en Propiedad Intelectual de Nassar Abogados, Guillermo Rodríguez, estas prácticas afectan el empleo, particularmente a los emprendedores que tienen que competir con productos de mala calidad, pero que son más baratos.

De igual forma, el aumento de la mercadería pirata genera el descenso de empresas formales, un requerimiento menor de personal y una disminución de ingresos al Estado, pues los infractores no cancelan impuestos por la elaboración, importación, distribución y comercialización de sus productos.

De acuerdo con la Ley de los Derechos de Propiedad Intelectual, quien sea encontrado culpable de cometer estas infracciones, la legislación establece sanciones que van desde multas calculadas en salarios base, hasta la pena de cinco años de prisión.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba