Expresidente critica manejo de la seguridad y propone medidas contra el crimen organizado en el país
El expresidente Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) expuso ante la Comisión Permanente de Seguridad y Narcotráfico su preocupación por el abandono y el mal manejo de la seguridad en el país.
Solís Rivera reconoció la labor de la Asamblea Legislativa en la aprobación de leyes, pero lamentó la ausencia de reuniones entre los presidentes de los supremos poderes, las cuales calificó de fundamentales para enfrentar el crimen.
El exmandatario recordó su relación con el entonces ministro de Seguridad Celso Gamboa y justificó su nombramiento en la experiencia que acumulaba en el Ministerio Público y en la DIS, antes de conocerse cuestionamientos posteriores sobre su gestión.
Solís enumeró logros de su administración en seguridad pública, como la contratación de más de 3.400 policías, la capacitación de 13.000, la construcción de tres cárceles, nueve delegaciones policiales y centros cívicos por la paz.
La diputada oficialista Pilar Cisneros refutó sus afirmaciones y aseguró que el Gobierno actual supera los números de policías contratados, al pasar de 176 a 320 oficiales en la Policía de Control de Drogas, además de construir 16 delegaciones.
Finalmente, Solís recomendó al país aplicar polígrafos regularmente a funcionarios de seguridad, garantizar presupuesto y coordinar acciones entre todas las fuerzas policiales para impedir que el crimen organizado penetre en instituciones públicas.