Estados Unidos advierte sobre censura en Costa Rica y menciona caso de retiro de pauta a “chinaokes”
El Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó la medida del Banco Popular y Kölbi de retirar la pauta estatal al programa El Chinamo por el contenido de los “chinaokes”, en el apartado de “censura por parte de Gobiernos” en su informe más reciente.
En el Informe Nacional sobre Prácticas de Derechos Humanos 2024, el Departamento precisa que la cancelación se produjo luego de la publicación de contenidos satíricos sobre supuestas problemáticas pendientes de solucionar por parte del Gobierno.
«La decisión generó preocupación entre algunas organizaciones, que la interpretaron como un posible intento de utilizar fondos estatales para influir en el contenido editorial», señala el documento.
El informe incluyó además un segundo caso, luego de que la Sala Constitucional ordenara a Casa Presidencial entregar información que le fue negada a un medio de comunicación.
El texto también indica que no hubo violencia física contra periodistas; sin embargo, los comentarios de funcionarios públicos contribuyeron al aumento del acoso en línea hacia periodistas.
En el mes de julio, la Sala Constitucional lanzó una advertencia directa al Gobierno al declarar con lugar dos recursos de amparo contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Banco Popular, ambos entes estatales, por retirar la pauta publicitaria.
El fallo dejó claro que el Estado no puede utilizar la publicidad institucional como herramienta de presión o castigo por contenidos críticos o satíricos, como los presentados en la sección “El Chinaoke”, que hace parodias con crítica social y política.