NacionalesPolítica

Asamblea Legislativa rechaza adelantar la fecha del mensaje presidencial programado para el 5 de mayo

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, rechazó la petición del ministro de Comunicación, Arnold Zamora, para adelantar al viernes 2 de mayo el mensaje anual del presidente de la República Rodrigo Chaves, en lugar del lunes 5 de mayo como estaba programado.

Según argumentó Zamora en la solicitud del 7 de abril, basado en el artículo 219 del Reglamento de la Asamblea, el informe presidencial debe entregarse el primer día hábil después del 1° de mayo, que para este caso es el viernes 2; un día laborable para el sector público, por lo que establecer la fecha del lunes 5 de mayo es “inviable” y “totalmente violatoria” a dicho Reglamento.

Asimismo, el ministro de Comunicación agregó que los tres días hábiles siguientes al primero de mayo son para la presentación del mensaje presidencial y su análisis, esto de acuerdo al artículo 32 del mismo reglamento.

Desde el Departamento de Servicios Técnicos, informe AL-DEST-CJU-0035-2025, aclararon que las sesiones del Congreso no se realizan los viernes, y que aunque es un día hábil laboral para la Administración Pública, no lo es así para el Plenario Legislativo, por lo que la fecha oficial para la entrega sigue en pie para el lunes 5 de mayo.

Asimismo, el presidente de la Asamblea indicó que el presidente de la República tendrá espacio en la sesión del lunes 5 de mayo a las 2:45 p.m. para presentar su mensaje.

La Constitución Política en su artículo 139, inciso 4, indica que el presidente debe presentar un mensaje escrito al inicio del período de sesiones, aunque tradicionalmente se presenta de forma oral, con la fecha y forma reguladas por el Reglamento del Congreso.

La modificación en la fecha del discurso para trasladarse del propio 1° de mayo se realizó en 2016, a fin de evitar conflictos con la elección del directorio legislativo.

Para que el presidente de la República Rodrigo Chaves presente su mensaje el 2 de mayo, el Poder Ejecutivo necesitaría de una sesión extraordinaria y obtener la mayoría calificada de votos requerida para aprobarla, es decir, 38 votos a favor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba