¡Preste atención! Cooperativa alerta sobre el aumento del lavado de dinero en Costa Rica
La cooperativa Coopenae alertó a la población por el aumento del lavado de dinero en Costa Rica en los últimos años, el cual pone en riesgo a los ciudadanos y empresas del país.
De acuerdo con estudios del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), en el 2024 registraron 709 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), lo que representa un 20% más con respecto a las cifras del 2023.
El lavado de activos es el proceso en el cual, la persona intenta dar apariencia de legalidad a fondos que obtienen ilícitamente, los cuales se vinculan a crímenes como narcotráfico, corrupción, fraude, tráfico de personas, evasión fiscal y ciberdelitos.
Por otra parte, Coopenae especificó que el delito afecta a algunas personas, ya que, sin su conocimiento, estas mismas pueden involucrarse al prestar su cuenta bancaria para recibir dinero, recibir facturas sin motivo aparente o aceptar pagos en efectivo por bienes de alto valor.
El gerente de cumplimiento de Coopenae, Milton Alfaro, detalló las acciones que deben tomar las personas para evitar caer en este delito.
La entidad informó que este delito es grave para el país, ya que distorsiona la economía, financia el crimen organizado, afecta la inversión y reduce la confianza en el sistema bancario.