Salud

¡Novedoso! nuevo equipo tecnológico de la UCR agilizará la detección en menor tiempo de bacterias y hongos altamente nocivos

Un nuevo equipo tecnológico de la Universidad de Costa Rica (UCR) permitirá a los científicos del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de la UCR identificar bacterias altamente patógenas en cuestión de minutos e incluso, hongos de importancia médica.

Se trata del Maldi-tof Sirius de Bruker, el primer equipo de su clase en la región centroamericana y de última generación que dará la posibilidad de mejorar la identificación de bacterias y hongos mediante el análisis de proteínas.

La coordinadora de la sección de microbiología médica del laboratorio Clínico y Banco de Sangre de la UCR, Mariela Alvarado, detalló parte de las ventajas que aporta el nuevo equipo.

Según los expertos, el mundo se está quedando sin tratamientos efectivos contra diversas bacterias dañinas y en este campo, Costa Rica no es la excepción.

De acuerdo con la última Revisión de la Resistencia Antimicrobiana del Reino Unido, la resistencia de las bacterias genera el fallecimiento de casi 700 mil personas cada año en el mundo y si la situación no cambia, para el 2050 cobraría la vida de más de 10 mil millones en todo el orbe.

Ante esa realidad, se espera que el nuevo equipo se convierta en un aliado más que dará la oportunidad de identificar hasta 4194 especies de bacterias y hongos, incluidas las especies que se encuentran en el medio ambiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba