Sindicatos se manifestarán en contra de subasta de frecuencias para defender de la libertad de expresión

Los sindicatos del sector educativo y la organización social “Frente Nacional de Lucha”, convocaron a una marcha en contra del proceso de la subasta de frecuencias como una posible amenaza para la pluralidad informativa nacional.
La marcha está programada para el miércoles 26 de noviembre, a las 9 a.m. y el recorrido iniciará en el Parque de la Merced y avanzará hasta el Ministerio de Hacienda, donde los sindicatos entregarán un pliego con sus principales demandas.
Las organizaciones advierten que la salida de medios de comunicación podría reducir el acceso de la población a diversas fuentes informativas, lo que supone una afectación directa en la calidad del debate público y la capacidad del país para mantener un sistema mediático con voces, pensamientos y ángulos informativos diferentes.
El secretario de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, apoyó la suspensión de la subasta de las frecuencias.
El candidato presidencial por el Frente Amplio (FA), Ariel Robles, hizo una reflexión sobre el cierre de medios locales y regionales por falta de presupuesto para participar en el concurso público.
Adicionalmente, se buscará la reactivación de espacios de negociación salarial del sector público, ya que alegan que las mesas de diálogo permanecen estancadas. Estas demandas incluyen incrementos salariales justos y acordes con la realidad económica de los trabajadores del sector.
Además, los participantes se manifestarán por la defensa del cumplimiento constitucional del 8% del PIB destinado a la educación pública.



