Sobrepeso infantil anticipa futuros retos para la productividad laboral
En Costa Rica, el 33,9% de los niños y el 30,9% de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, según datos del Ministerio de Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Esta situación fue destacada por la empresa ADN CARE en el contexto del Día Mundial de la Salud 2025, cuyo lema es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.
El director ejecutivo ADN CARE, Allan Castro, señaló que estas condiciones pueden tener implicaciones en la futura fuerza laboral del país, al aumentar la probabilidad de incapacidades, presentismo y baja productividad en los próximos años.
Actualmente, el 52% de las incapacidades en el país están asociadas a hipertensión y diabetes. Además, el 72% de los trabajadores presenta sobrepeso, de acuerdo con datos suministrados por ADN CARE.
La organización indica que también se reportan altos niveles de estrés, fatiga crónica y enfermedades musculoesqueléticas entre trabajadores, factores que inciden en el rendimiento y la estabilidad de las organizaciones.
En este contexto, ADN CARE considera que el Día Mundial de la Salud representa una oportunidad para que las empresas replanteen sus estrategias, y señala que madres, padres, cuidadores y niños requieren entornos que favorezcan su salud física y emocional.