TSE define reglas para las elecciones nacionales del 2026
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) publicó en el diario oficial “La Gaceta” el reglamento para el ejercicio del sufragio en las elecciones nacionales en febrero del 2026, en donde establece los lineamientos clave para el desarrollo del proceso electoral.
Entre los aspectos que definió el Tribunal se encuentran, los materiales y productos de apoyo que distribuirán a las casi siete mil juntas receptoras de votos en todo el país, así como la documentación electoral, características de las papeletas, las funciones del personal involucrado en la jornada y las fechas límite para que los partidos presentes sus nóminas.
Asimismo, el TSE explicó que para las votaciones en el extranjero, enviarán el mismo material, con la excepción de las papeletas y carteles relacionados con la elección de diputaciones.
Por otra parte, el reglamento incorpora productos de apoyo para personas con discapacidad o adultos mayores, como plantillas braille, lupas, crayones con cobertor, mamparas móviles y tarjetas ilustradas que faciliten el voto de forma autónoma.
Con respecto a las características de las papeletas, estas contarán con medidas de seguridad como microtextos, tramas y gradientes, y variarán en tamaño según la cantidad de partidos en cada circunscripción territorial.
Asimismo, de acuerdo con el Tribunal, al momento de recibir las papeletas de los candidatos para la Presidencia y Vicepresidencia, se observarán los nombres, la fotografía y el partido que los representa, mientras que en las elecciones de los diputados, las papeletas solo tendrán la denominación de su partido, los nombres oficiales de cada uno estarán en carteles visibles fuera de las juntas receptoras.
Finalmente, el TSE determinó que durante la jornada electoral en Costa Rica y en el extranjero, el elector tendrá 90 segundos para ejercer el voto y señaló que está prohibido utilizar celulares, cámaras y otros dispositivos, así como el ingreso en estado de embriaguez o con armas.